LA DEFENSORA DEL PUEBLO Y LA CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA REALIZAN UN COMUNICADO ANTE LA HUELGA DE PROFESORES
La Defensoría del Pueblo y la Conferencia Episcopal Peruana, instituciones que tienen como centro de atención a la persona humana, la protección de sus derechos y las bases éticas de su desenvolvimiento en la sociedad lamentan el perjuicio causado por la huelga de maestros a millones de escolares e invocan tanto a las autoridades del Poder Ejecutivo así como a los profesores poner fin al conflicto en el sector educativo.
“Los profesores y las autoridades gubernamentales no deben perder de vista que la educación pública es un derecho innegociable de los estudiantes, y que su principal finalidad es la formación integral del ser humano, por lo que debe ser impartida con responsabilidad y oportunidad. Negarla, postergarla o afectar su calendarización, es una injusticia y al mismo tiempo una violación de un derecho fundamental que afecta a los alumnos de menores recursos y los pone en una mayor desventaja”, afirma en el comunicado.
Así mismo resaltan que “la extensión de este conflicto por más tiempo es la peor lección que autoridades gubernamentales y profesores pueden dar a la niñez y adolescencia de nuestro país”, se lee en la misiva. Por otro lado se preguntaron “¿Qué enseñanza estamos dando a los alumnos, si no somos capaces de resolver los conflictos y acabar con nuestras diferencias evidenciando nuestra vocación por el diálogo, y la priorización del bien común? Peor aún, si con esta conducta se afecta lo más preciado de un país: la educación de las nuevas generaciones”
En ese sentido consideran dentro del comunicado “un ineludible compromiso con nuestra sociedad y un imperativo ético y moral, poner fin a la huelga de maestros. La resolución del conflicto social magisterial debe lograrse a partir de la voluntad de los actores de priorizar el derecho a la educación de los estudiantes y armonizarlo con el derecho de los maestros a tener una profesión valorada por el Estado y la sociedad”, añadieron.
Por otro lado reconocieron que los logros alcanzados por el magisterio y el Poder Ejecutivo en el sentido de mejorar las condiciones laborales y remunerativas de los maestros en huelga y alentaron a que “continúen en la valoración profesional de los maestros basada en el fortalecimiento de la carrera pública magisterial con formación continua y reconocimiento efectivo de méritos”.
Finalmente, en el comunicado mencionaron que a raíz de existir vencedores o vencidos solo generará un perdedor: los alumnos de las escuelas públicas.
Por estas razones estipuladas en el comunicado realizado en conjunto por la Defensoría del Pueblo y la Conferencia Episcopal Peruana, exhortan a las autoridades y profesores en huelga tener un diálogo genuino y eficaz para encontrar la mejor manera de implementar la política educativa.
Fuente: Presidencia de la Conferencia Episcopal Peruana